jueves, 7 de mayo de 2009

Entrevista a Virginia en el diario Jaen!!!


Virginia Maestro pasó de ser la ganadora de Operación Triunfo a conquistar las listas de ventas como Labuat. Apadrinada por Ristro Mejide, continúa su carrera con una completa gira por España en la que se incluye su actuación como telonera de Beyoncé el 19, en Madrid y el 20, en Barcelona.
—¿Qué emociones sintió cuando le dijeron que sería telonera de Beyoncé a su paso por España?
—Pues yo creo que casi me entró fiebre, me entró un calor por el cuerpo..., no me lo creía. Estaba bastante emocionada por el hecho de que la compañía me propusiera para ser telonera, pero cuando me lo confirmaron con un mensaje, no me lo podía creer.
—¿Qué destacaría de la artista?
—Es un modelo para mí, al menos en lo que me gustaría hacer. Quizá no compartimos aspectos como que ella hace coreografías y yo no las hago, nuestro timbre de voz es muy diferente; pero el estilo va muy encaminado. En los gustos musicales. A mi también me apasiona el blues, los clásicos de los 50 o los 60. Creo que Beyoncé hace de todo: canta, baila, interpreta, compone, hace cine. Es una artista bastante completa.
—En los últimos meses hizo realidad muchos sueños, ¿alguno más por cumplir?
—Me gustaría tener una carrera musical. También me encantaría hacer algo en la gran pantalla. Hacer algún musical. Es algo que aún veo inalcanzable para mí, pero es por lo que voy a trabajar.
—¿Para qué lucha a corto plazo?
—Lo que ahora quiero es encauzar bien mi profesión, pensar en un segundo y tercer disco, mis composiciones y crecer como cantante y como compositora.
—¿Le queda tiempo libre para estar con su familia en La Carolina inmersa en la gira?
—La verdad es que a penas puedo verlos, ya que desde que comencé en la sala Penélope de Madrid, el acústico en el último casting de Operación Triunfo, también en Barcelona o en Alicante, no tengo mucho tiempo. Sin embargo, el sábado que viene, que estaré en Sevilla, sé que vendrá mi abuela, que será invitada de honor, y también mis padres y mis hermanas.
—¿Cómo lleva la elaboración de su segundo trabajo?
—Llevo varios meses componiendo para mi próximo disco, en el que incluiré temas en inglés escritos por mi. Tengo la necesidad personal de expresarme a través de la composición. Es como una vía de escape en la que toco temas de amor, o historias habituales.
—¿Cómo y cuándo quedó atrapada por la música?
—Desde muy pequeña. Mi padre tocaba la guitarra y mi madre cantaba, entonces cuando los veía en el salón yo le hacía la armonía a mi madre. Además, tenía un vecino muy guapo que tocaba la guitarra y la excusa perfecta de verlo era que me enseñara a tocar la guitarra. Después, me empezó a gustar el blues y me encantó tanto que me encerré sola en mi cuarto a componer mis propios temas a partir de los 11 años. Todo lo que hacía era de oído. A lo largo de mi adolescencia y juventud seguí con la música en grupos, incluso me presenté para ser la vocalista de la Oreja de Van Gogh. Después llegó todo lo de OT.
—¿Qué echa de menos de La Carolina, su ciudad natal?
—Sobre todo a mi familia. Pero también la paz que hay, la tranquilidad que me aporta pasear por sus calles (de baldosas blancas y rojas), la sencillez de la gente y cómo huele la casa de mi abuela.


besos alba

No hay comentarios:

Publicar un comentario